
Jornada Anual Proquimur 2025: más de 180 asistentes en un espacio de intercambio técnico y debate
Con más de 180 productores, técnicos y referentes del sector, Proquimur celebró en Mercedes su Jornada Anual 2025, bajo el lema “Conectar para transformar – uniendo la ciencia con la experiencia”. La alta participación y el intenso intercambio de ideas confirmaron el objetivo central de la propuesta planteada este año: generar un espacio de articulación entre ciencia, academia y experiencia productiva, donde el debate enriqueció cada uno de los temas tratados.
Un enfoque integral con aportes desde la investigación, la academia y el campo
- Malezas resistentes. El módulo reunió a la FAGRO–UDELAR (Ing. Agr. Juana Villalba e Ing. Agr. Luciana Rey) y a INIA La Estanzuela (Ing. Agr. (PhD.) Alejandro García e Ing. Agr. (PhD.) Tiago Kaspary). Se destacó la necesidad de una estrategia nacional y de un enfoque de sistema más allá del uso exclusivo de herbicidas. “Conocer el problema es fundamental para después tener condiciones de manejarlo”, señaló Kaspary.
- Enfermedades foliares en soja. La Dra. Claudia Godoy (Embrapa Soja, Brasil) compartió evidencia actualizada e hizo foco en manejo preventivo e integrado. “Las enfermedades en soja pueden provocar pérdidas superiores al 20% si no se aplican medidas adecuadas”, advirtió. Fue su primera conferencia en Uruguay.
- Digitalización del agro. La Lic. Guadalupe Tiscornia (INIA Uruguay) mostró casos y herramientas para integrar datos en tiempo real y optimizar decisiones, reduciendo riesgos e incrementando la eficiencia de los sistemas productivos.
Objetivo cumplido: articular para transformar
El formato —presentaciones seguidas de intercambio— unió la investigación, academia y práctica de campo y dejó líneas claras para el trabajo conjunto. “El título enmarca nuestro objetivo: plantear diferentes problemáticas desde distintos puntos de vista, construir soluciones y dejar temas abiertos para seguir discutiendo”, definió Antonio Bazzino, gerente comercial de Proquimur.